En este momento estás viendo La importancia de definir a tu cliente ideal

La importancia de definir a tu cliente ideal

Por qué es importante que una de las primeras cosas que hagas al iniciar tu proyecto digital, sea definir a tu cliente ideal

¿Cliente ideal?…. ¡Que se entere todo el mundo de lo que hago! 

Puede que tengas claro qué quieres vender y a quién….o no…

Es más común de lo que parece iniciar un negocio online, o estar a punto de hacerlo, y no saber a quién dirigirse. 🙄

Pero dirigirse a todo el mundo por igual no es lo correcto. No tiene sentido.

Precisamente por eso, lo primero que tienes que hacer es analizar y saber a quién te vas a dirigir: Saber en qué nicho de mercado te vas a posicionar, y definir el avatar de tu cliente ideal.

Son una de las primeras cosas en las que yo mismo debí profundizar cuando puse en marcha mi otro proyecto en 2013, y que he aprendido con el paso de los años. 

Vamos a ver la importancia de definirlo.

Definir a tu cliente ideal es vital para tu estrategia de marketing.

“¿Estrategia de marketing yooooo?”

Estrategia de Marketing suena muy técnico y complicado…”

«¡Pero si acabo de empezar! ¿Para qué quiero un plan de marketing?”

«¡Pero si sólo soy un pequeño emprendedor!. Un Plan de Marketing es sólo para las empresas»

Estas son algunas de las reflexiones que podrás estar pensando. Y digo pensando, porque yo mismo las he escuchado en boca de varias personas.

Precisamente por eso, porque estás empezando, necesitas definir con claridad:

  • En primer lugar, tu público objetivo (genérico).
  • Una vez que sepas tu público objetivo, deberás pensar en tu cliente ideal.
  • Y en tercer lugar, debes seguir profundizando creando el avatar de tu cliente ideal.
Y esto, querido/a lector/a, forma parte de un plan de marketing
 
Tener a tu avatar o avatares definidos te va a ayudar a producir los contenidos adecuados, aumentando las posibilidades de conversiones, seguidores, ventas, etc. 😉
 
Veamos ahora qué es un avatar.
 

Avatar: Qué es

Avatar es una representación semificticia de un tipo de cliente ideal.

Es alguien que representa a un grupo de nuestros futuros clientes y que encajan perfectamente con el producto o servicio que vamos a ofrecer.

Es una especie de «personaje» con nombre, edad, historia personal, sueños, metas, inquietudes.

Pero a diferencia de un personaje de ficción, el avatar se crea en función de datos reales del público al que quieres llegar. Datos que deberás analizar e investigar previamente.

Nuestro foco será lanzar los mensajes correctos a ese avatar o avatares que hayamos definido. Nuestra estrategia de contenidos irá enfocada a ese avatar o avatares.

¿Y cómo se define un avatar en la práctica?

Definir un avatar te va a permitir tener una idea más clara y precisa de quién es tu cliente ideal.

Se define pensando en el día a día de ese cliente y haciéndote una serie de preguntas: qué busca, qué le gusta, cuáles son sus inquietudes, sus miedos, sus aspiraciones, sus problemas.

¿En qué me va ayudar el tener definido mi avatar?

☑️ Te ayudará a conocer el lenguaje que utiliza tu cliente potencial.

☑️ Podrás fijar tu estilo de comunicación.

☑️ Como te señalaba antes, definir qué contenidos producir.

☑️ Establecer en qué redes sociales está presente tu cliente. 

☑️ Crear conexión con tu cliente, porque sabe que vas a resolver sus problemas, inquietudes o necesidades. 

🟢 Paso 1 de 2. La segmentación

Para empezar a definir tu avatar necesitas realizar un primer proceso de investigación y segmentación

¿Y qué es segmentar? Segmentar no es más ni menos que dividir tu mercado objetivo inicial en grupos más pequeños. Por ejemplo, por grupos de edad, por países en los que residan, por profesiones, etc. 

  • Ejemplo:
    • Emprendedores digitales (mercado objetivo inicial).
    • Jóvenes emprendedores digitales (segmentación demográfica)
    • Emprendedores digitales en España. (segmentación geográfica).

Estos grupos más pequeños tendrán necesidades comunes, con los que podrás adaptar tu estrategia de marketing a cada uno de esos grupos. 

¿Cómo segmentar?

Para segmentar ese primer gran público objetivo en grupos más pequeños,  tienes que hacerte una serie de preguntas que estén dentro de estos cuatro grandes bloques: ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Por qué?. A continuación te lo detallo.

Esta información que obtengas será una primera aproximación en el siguiente proceso de definición del avatar de tu cliente ideal:

✅ ¿Dónde? (segmentación geográfica):

    • País
    • Región
    • Ciudad

✅ ¿Quién? (segmentación demográfica):

    • Edad
    • Género
    • Etnia
    • Nivel de ingresos
    • Nivel de estudios
    • Profesión

✅ ¿Cómo? (segmentación conductual):

    • Hábitos de compra
    • Comentarios en blogs y webs relacionados

✅ ¿Por qué? (segmentación psicográfica):

    • Personalidad
    • Metas en la vida
    • Estilo de vida
    • Creencias

Debes detallar y profundizar todo lo que puedas en las descripciones de los clientes ideales que has seleccionado.

Una vez hecho este primer paso, esta investigación en la que identifiques a personas con el perfil de “tu cliente ideal”, iniciaremos la creación del avatar de aquél cliente que quieres para tu negocio digital. 📝

Y te estarás preguntando, ¿de dónde obtengo toda esta información si no tengo una base de clientes que analizar? 🙄

A continuación te detallo algunas fuentes para que puedas realizar esta primera investigación.

¿De dónde puedes obtener esta primera información si no tienes todavía una base de clientes sobre la que consultar?

Si estás empezando tu negocio digital y no tienes todavía una base de clientes sobre la que sacar información, a continuación te detallo algunas fuentes a las que puedes acudir para recabar información:

Fuentes de investigación que puedes revisar:

📌 Perfiles de redes sociales y grupos de Facebook donde se puedan encontrar tus tipos de clientes.

📌 Comentarios en páginas web y blogs relacionados con tu nicho.

📌Foros de Internet (por ejemplo, Quora)

📌 Comentarios en vídeos de YouTube de tu temática relacionada.

📌 Reviews de productos de Amazon relacionados.

📌 Redes sociales de tu competencia.

📌 Reviews de productos relacionados con tu nicho.

Resaltar que este primer proceso de investigación es muy importante. Si cuentas con esta primera aproximación de tu cliente ideal, te será mucho más fácil definir tu avatar. 

¡Vamos a ello! 🚀

 

🟢 Paso 2 de 2. Diseño del avatar de tu cliente ideal

Con toda la información que has recopilado en el paso anterior, ya tienes mucha información para poder definir el avatar de tu cliente ideal. 👍

Como ya he comentado al principio de este artículo, el avatar ya es una persona específica, con los mayores detalles posibles. Por eso es tan importante recopilar la mayor cantidad de información posible en el primer paso anterior. 

Con la información que ya tienes recopilada, ha llegado el momento de hacer el diseño del avatar de tu cliente ideal.

Recuerda que el diseño del avatar puede requerir algo de tiempo, pero es imprescindible para ahorrarte después esfuerzos innecesarios y falta de resultados a la hora de enfocar tus acciones de marketing.

Información a incluir para el diseño del avatar de tu cliente ideal : Ficha de avatar 🗒️

En un fichero Word en tu ordenador (o si eres de lápiz y papel también, todo es perfecto, lo importante es que lo hagas) ve cumplimentando toda la información con el mayor detalle posible de tu cliente ideal.

Ten en cuenta que mucha información que cumplimentarás a continuación ya la tienes del proceso de investigación y análisis que has hecho en el primer paso anterior. 

Lo más práctico que puedes hacer, y para que la información quede lo más visual y ordenada posible, es que hagas una especie de «ficha» con toda la información. 

Ficha del avatar de tu cliente ideal 🔝

Elabora una ficha por cada tipo de cliente que vayas a tener en tu proyecto digital (atendiendo a la segmentación que has hecho en el primer paso).

Recuerda que hay muchos matices y cada tipo de cliente tiene un tipo de necesidades.

Por ejemplo, no es lo mismo un emprendedor digital de 25 años y soltero, que un emprendedor digital de 42 años, casado y con hijos. 

O tampoco es lo mismo un emprendedor en España, que en Latinoamérica o en Estados Unidos. 

Cada segmento de clientes tiene unas necesidades y una casuística distinta.

👉 Te propongo 8 grandes bloques para incorporar en tu ficha la información completa de tu avatar de tu cliente ideal: 👇👇👇

1.- Descripción

Describe en un breve párrafo quién es tu cliente ideal.

Ejemplo: Padre con hijos que trabaja y quiere poner en marcha su propio negocio online. Está cansado de trabajar muchas horas y de no ver a su familia, pero no tiene tiempo de dedicarlo al marketing digital y no sabe por dónde empezar.

2.- Datos demográficos

Esta información ya deberías tenerla del paso anterior: Hombre o mujer, edad, nacionalidad, ocupación, estado civil, nivel de ingresos. 

3.- Acciones

Aquí detallarás todo lo que tu cliente ideal trata de hacer en su día a día para solucionar el problema que quiere resolver.

En nuestro ejemplo, qué hace nuestro cliente ideal para solucionar esa falta de tiempo: dónde encontrar un hueco en su día a día para aprender marketing digital y empezar a construir su proyecto paso a paso. 

4.- Beneficios

¿Qué beneficios obtendrá tu cliente si, habiendo realizado las acciones anteriores, finalmente compra tu producto servicio?

Ejemplo: Tu cliente ha puesto todo de su parte y ha llevado a cabo acciones del apartado anterior para solucionar su falta de tiempo: está aprendiendo a ser productivo y cree haber encontrado un hueco en su agenda para invertir en una formación online de marketing digital que tú vendes. En este caso debes señalar qué beneficios obtendrá tu cliente si compra tu formación.

Recuerda que si aún no tienes producto propio pero tienes claro en qué nicho situarte y qué productos vender, puedes recurrir al marketing de afiliación profesional y vender productos de terceros. 

5.- Dolores

En este apartado deberás señalar cualquier aspecto que haga que tu avatar pueda tener resultados no deseados a la hora de intentar alcanzar sus objetivos.

Siguiendo con nuestro ejemplo, que tu cliente ideal se sienta frustrado porque no es capaz de seguir las lecciones de tu formación online, o que el curso le parezca muy complicado, o que no sea capaz de implementar los casos prácticos de la formación, etc.

6.- Creencias

¿Cuál es la creencia que impide a tu avatar conseguir los objetivos que se propone?

En nuestro ejemplo,  tu avatar piensa que el marketing digital es muy complicado. Que hay demasiadas cosas que aprender, se siente abrumado y cree que no va a poder avanzar y aprender bien.

7.- ¿Cómo habla?

¿Qué diría tu avatar o cliente ideal, cómo se expresaría?

Ejemplo: «Hay que dedicarle demasiado tiempo a esto del Marketing Digital. Con trabajo y familia es todo muy complicado. No sé si merece la pena…»

8.- ¿Cómo es su día a día?

De lunes a viernes trabaja y llega casa por la tarde, y el poco tiempo que tiene lo dedica a su familia. Está cansado y lo único que le apetece es ver la televisión.

Conclusiones finales

Tener tu avatar de cliente ideal es vital para que tu proyecto digital se desarrolle con éxito. Es de las primeras cosas que debes de hacer si tienes claro que quieres sacar adelante tu propio proyecto digital. 

Una vez que tienes clarísimo en qué nicho de mercado te vas a posicionar y cuál es tu avatar o avatares de cliente ideal, lo siguiente que te recomiendo es que dediques tiempo a planificar los contenidos en tus redes sociales y tu blog o web (si ya la tienes).

Como ves, diseñar tu avatar requiere de un mínimo de tiempo, dedicación e investigación. Pero ese tiempo que dediques al principio te lo ahorrarás después a la hora de elaborar tu plan de contenidos y, posteriormente, tus campañas publicitarias cuando empieces a hacerlas.

Espero que este contenido te resulte útil para tu proyecto. 

Mi misión es tratar de hacértelo más fácil en estos comienzos de tu proyecto digital. Sé perfectamente lo que es estar a mil cosas y no tener apenas tiempo, así comencé en 2013. Pero tenía muy claro que quería sacar adelante un proyecto propio.

Que la falta de tiempo no acabe con tus sueños. Una buena planificación, constancia y mucho foco pueden con todo, te lo aseguro. 

Me encantará leerte en comentarios. 😊

Deja una respuesta